lunes, 12 de septiembre de 2011

Julio Patricio Eufracio Solano, Doctorado en Historia, ICSyH - BUAP

“La tribuna parlamentaria, la literatura de comunidad y el foro intelectual multimedia”. 
Escenarios históricos de desarrollo intelectual en México, Siglos XIX y XX.

Introducción:

A lo largo de casi ciento cincuenta años entre los siglos XIX y XX en México ocurre un proceso de definición y redefinición del tipo de nación y gobierno en que vive su pueblo. Este proceso inicia en la guerra de Independencia, atraviesa por la época Reformista y desemboca en la institucionalización de la Revolución mexicana.
Después de la Guerra de Independencia el país va de un pasado virreinal a un presente por definir entre las opciones de una federación –en la cual  los estados ejerzan una autonomía compartida- o un gobierno centralizado en la figura de un soberano absoluto.
En 1824 se opta por un gobierno federado regido por una Constitución. El modelo sociopolítico en que se sustenta este tipo de gobierno es un republicanismo en el cual los grupos de poder ya existentes desde el virreinato más o menos conservan sus prerrogativas motivo por el cual el pretendido federalismo no logra imponerse del todo. Esto, aunado a la realidad de ignorancia y pobreza sociales, provoca que durante los siguientes treinta años el país viva alternativamente tanto entre gobiernos de intención republicana como aquellos centrados en un solo soberano. El consecuente deterioro de la forma de vida en estos treinta años provoca que a mediados de ese siglo XIX sea necesario redefinir a la nación y al gobierno.






jueves, 7 de julio de 2011

Gabriela Martínez Ortiz, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

ARTISTAS PLÁSTICOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA: el no (re)conocimiento de la distribución desigual de capitales en el estado del arte gasificado del neoliberalismo.


Introducción:

Una sociedad que se rige en base a un sistema económico capitalista se organiza jerárquicamente en clase sociales diferenciadas. Desde este punto de vista, la historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases (Marx & Engels, 1970), enuncian en el Manifiesto del Partido Comunista Marx y Engels; empero, no necesariamente dicha historia se presenta como aquella que se impone como dominante sobre las otras ni afirma en su recorrido la desigualdad social, económica y cultural de las subjetividades que la producen. Es por esto que se vuelve necesario develar en ella que aquello que parece cotidiano, común y natural obedece a un proceso específico de diferenciación y desigualdad social.
La aparición del mercado del arte convierte a éste en un campo autónomo, pero es sobre todo la historia tradicional del arte la que le confiere el estatus de autonomía e independencia al concentrar sus relatos en la vida del autor, la obra y los estilos y deslindarlo de su contextalización histórica, cultural, social, económica y política. Hasta el día de hoy, de manera general, el arte es visto como algo ajeno a los conflictos del mundo social, no porque en sus manifestaciones concretas no haya referencias implícitas o explícitas de éstos, sino porque pareciera que las prácticas, instituciones y personas dedicadas a éste tuvieran objetivos desinteresados, puros y neutros dirigidos sólo a la contemplación del arte y su contribución al enriquecimiento del ser humano. De ahí que nuestro problema de investigación es, en primer lugar, posicionar al arte bajo un régimen estético de pensamiento (Rancière, 2006) que lo restituya como objeto de estudio ante la falacia de su autonomía; y, en segundo lugar, rastrear las relaciones de desigualdad producto de un régimen capitalista neoliberal existentes en el campo del arte en Puebla de manera no (re)conocida o como méconnaissance (Girard, 2005; Rancière, 2006; Bourdieu, 2007).

Leer más...

Nube Estrada Zepeda, Maestría en Ciencias del Lenguaje, ICSyH - BUAP

La recontextualización del tema científico “Estructura de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN)” en discursos educativos


Introducción:

La presente tesis es una respuesta a mi inquietud sobre los procesos por los cuales la ciencia se reconstruye en textos cuya función prototípica no es la comunicación de los hallazgos científicos, sino la formación educativa. La cuestión central que aborda este trabajo, formulada en términos de pregunta es: ¿cómo ocurre el proceso de reconstrucción por el cual un conocimiento científico se introduce en textos cuyos fines son de carácter educativo, formativo y de divulgación?

Esta inquietud sobre los posibles efectos en el significado de contenido científico cuando se introduce la ciencia en discursos con propósitos pedagógicos, formativos y hasta de divertimento tomó forma, y se convirtió en objeto de investigación con el concepto de recontextualización, aparecido en el seno de la Lingüística Sistémico Funcional, para referirse a la presencia de la ciencia en otro tipo discurso que no es el discurso científico canónico (J. R. Martin).


Leer más...

Diana Karina Mantilla Gálvez, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

“La supervivencia digna en el contexto del multiculturalismo: resistencia del pueblo indio de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalán, Puebla"

Introducción:

Las discusiones en relación a la resistencia de los pueblos indios en México giran sobre dos tendencias claras: una que se sitúa bajo el concepto de autonomía y otra bajo las prefiguraciones del multiculturalismo. La primera en México tuvo especial interés tras la aparición en la escena pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994; mientras que el segundo designa bajo el rubro de “multiculturalismo” al “heterogéneo conjunto de movimientos, asociaciones, comunidades y -posteriormente- instituciones que confluyen en la reivindicación del valor de la “diferencia” étnica y/o cultural así como en la lucha por la pluralización de las sociedades que acogen dichas comunidades y movimientos” (Dietz, 2001: 1).

El objetivo de esta investigación es analizar en qué medida las propuestas alternativas de organización en San Miguel Tzinacapan hacia la “supervivencia digna” (Sánchez y Almeida, 2005), escapan a la prefiguración multiculturalista de la gobernabilidad política. De modo que en este estudio de caso se analiza la forma en que se ha ejercido la dominación sobre los pueblos indios, describiendo las contradicciones existentes en la formación del Estado mexicano como elemento exógeno y retomando como elemento endógeno la propia historia de esta comunidad de la Sierra de Puebla.


Leer más...

lunes, 16 de mayo de 2011

Anayuri Güemes Cruz, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Introducción:

Esta investigación tiene por objetivo hacer un estudio contemporáneo sobre los procesos que la precarización laboral ha causado en las prácticas cotidianas de algunas familias pertenecientes al sector popular y habitantes de la ciudad de Puebla, México. Se toma como nuevo escenarios el concepto de precarización dentro de la economía política del neoliberalismo, que es la estructura económica, política y social del actual régimen de acumulación de capital y que, como tal, influye en las vidas de estas familias. Se examina la forma en que los grupos familiares de dicho sector transforman sus prácticas y su vida cotidiana –agencia– debido a la precarización, mediante la implementación de lo que Michel De Certeau (2007) llamó “tácticas”. Se ha hecho patente el progresivo y constante deterioro económico dentro de este régimen, así como una marcada flexibilización en las condiciones laborales que en conjunto, generan cambios profundos en la forma de vida de los mexicanos.

martes, 29 de marzo de 2011

Rocío Palma Valle, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

Introducción:

La derrota de Porfirio Díaz y su consabido exilio desencadenó diversas explicaciones historiográficas. Cien años después, la importancia de la cuestión sobre el estudio histórico acerca del proceso social producido y vivido en ciertas regiones del país, a partir de un movimiento político, cuestiona los orígenes que llevó a la sociedad a la sobrevivencia política y económica después de 1910.

La presente investigación, intenta conseguir un entendimiento de este movimiento a partir de una región en particular. Ubicamos el municipio de Atlixco como el escenario histórico primordial de la narración. Asimismo, reconocemos que el territorio de las regiones no tiene por qué estar encerrado en un marco geográfico homogéneo, puesto que la extensión del mismo depende de la territorialidad, es decir —la forma de apropiárselo—, con que han operado y operan sobre él sus habitantes y los actores sociales colectivos, internos y externos. Además de la geografía, sus características espaciales están dadas por diferentes fenómenos que hacen posible la existencia de una sociedad regional, como son la etnicidad, la economía, la cultura, la lengua y un sentido de pertenencia conformando así un regionalismo. Ello hace factible que las regiones puedan ser comparadas desde la perspectiva historiográfica


Raúl Tepo Cinto, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

El papel de Carmen Rivero para la popularización de la Cumbua en México, 1964-1966


Introducción:


“se piensa en cumbia, se dice Carmen Rivero;
se dice Carmen Rivero, se piensa en cumbia”
(Contraportada del segundo LP)


En 1964, la Cumbia (apócope de cumbiamba) alcanzó la popularidad anhelada en México por medio de Carmen Rivero. La llegada de este ritmo había tenido intentos fallidos para alojarse en el gusto del público mexicano en años anteriores a la década de los sesenta. El trabajo de difusión fue iniciado por los mismos intérpretes colombianos que llegaron a México con el propósito de promocionarlo, pero su integración al gusto general fue posible hasta que las adaptaciones e interpretaciones que Carmen Rivero hizo y dirigió fueron conocidas, difusión a la que se sumaron posteriormente grupos de personas e instituciones, lo cual generó su rápida popularización en México, primero, y, después, en todo el mundo.

Al inicio de los sesenta, en el espacio musical mexicano aún predominaban los ritmos afroantillanos. La gente bailadora (y no bailadora) seguía deleitándose con el danzón, el chachachá, la rumba, y el mambo de Pérez Prado. También se escuchaban el bolero, la trova, la canción ranchera, y los primeros sonidos norteños -que para entonces ya hacían esfuerzos por ganar audiencia en el centro del país. El público que gustaba de los ritmos afroantillanos se daba cita en los templos del libre movimiento de caderas en las noches durante los fines de semana, el objetivo era ser conocido y reconocido por las damas de la sociedad tropical a través de la demostración de los mejores pasos que a lo largo de la semana se habían ensayado en el salón de clases, improvisado por las noches en su casa, el taller, la calle, o algún otro sitio. Lo importante era ser el mejor en la pista de baile.

lunes, 28 de febrero de 2011

Eva María Serna Arán, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

El surgimiento de la lucha revolucionaria en el Distrito de Atlixco, Puebla, 1909-1911


Introducción:

Como ya lo han señalado diversos historiadores, la Revolución mexicana no fue homogénea ni fue el resultado de una sola lucha compartida en el país; las diferentes revueltas y rebeliones que brotaron en el México de esa época se caracterizaron por su contexto y problemáticas particulares. En ese sentido, el movimiento zapatista ha sido ampliamente estudiado a partir de su corazón morelense, su caracterización historiográfica ha sido la del movimiento campesino más radical en cuanto a su planeamiento central de reforma agraria: “La tierra es de quien la trabaja”. La toma de ingenios azucareros, la repartición de tierras de haciendas entre aquellos que enarbolaron esta lucha y su tropezada alianza con el villismo han sido lineamientos imprescindibles para comprender y tratar de explicar a este movimiento. Sin embargo, el zapatismo, desde los años más tempranos de su nacimiento, se extendió a las tierras altas y frías del norte de Morelos, del sur del Estado de México y el Distrito Federal, a la serranía de los estados de México y Guerrero, a una extensa zona poblana, a las montañas de las tierras limítrofes entre Morelos, Puebla y Oaxaca. En estas regiones el movimiento adquirió formas específicas y diferentes a los valles centrales de Morelos, en donde interactuaron diversos actores como arrendatarios, aparceros, trabajadores textiles, artesanos, tenderos, pequeños comerciantes, intelectuales, campesinos y, por supuesto, pueblos indígenas. Así el zapatismo, a pesar de considerarse como el movimiento más homogéneo dentro del gran mosaico de la revolución, también tuvo sus particularidades y formas de organización diferentes en cada una de sus zonas de influencia.


Sandra Ramírez Villeda, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

Itinerarios revolucionarios en México. Una aproximación a la labor militante de tres extranjeros comunistas (1919-1930).


Introducción:


De todos los procesos armados que ha vivido México, uno de los más importantes por el impacto que tuvo en la organización del Estado, es indudablemente la Revolución de 1910 que tuvo importantes precedentes en las huelgas de Cananea y Río Blanco, reprimidas sin miramientos por el gobierno de Porfirio Díaz. Ciertamente, no puede perderse de vista el papel relevante que dos grupos sociales tuvieron en el movimiento armado: los campesinos y los obreros que exigían la reivindicación de sus derechos. Sus demandas y su participación motivó que los gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco E. Calles se vieran obligados a conceder ciertos beneficios a estos sectores marginados de  la sociedad, plasmando en artículos constitucionales que incluían jornada laboral de ocho horas, el derecho a huelga y a manifestarse, así como la formación de sus agrupaciones  sindicales supuestamente arropadas por un Estado de corte paternalista y protector de sus derechos y libertades.

Esto desafortunadamente no fue sino una estrategia de los gobiernos posrevolucionarios, que nunca tuvieron la intención de proteger a los más necesitados, sino por el contrario, controlar y manipular a los grupos que podían sublevarse a través de organizaciones manejadas por el propio poder central y encabezadas por líderes oficiales como el cromista por Luis A. Morones. Por otra parte también fue importante exhibir al exterior una supuesta apertura a diferentes corrientes ideológicas que mostraron la imagen de que México era un verdadero paraíso desde el cual era posible avanzar en la lucha por los derechos de los trabajadores. Esto generó falsas expectativas a extranjeros que vinieron al país con la idea de que serían bienvenidos y podrían llevar a cabo sin contratiempos, y con apoyo gubernamental, sus luchas por libertades y derechos que enarbolaban las corrientes políticas de izquierda y que en sus países de origen les estaban vetados.

Jacqueline Sandra Rojas Sandoval, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

La gestión educativa de Jaime Torres Bodet durante el gobierno de Manuel Avila Camacho, (1940-1946)


Introducción:

La educación es uno de los elementos que forman parte en la vida del hombre, dicho término proviene del latín educare, que quiere decir, criar, alimentar, nutrir y exducere; que significa llevar a, sacar a fuera. En un principio este tipo de definición fue aplicada al cuidado y pastoreo de animales, posteriormente fue utilizado para la crianza y cuidado de los niños.
Así que al pasar de los años el ser humano de manera voluntaria o involuntaria se ve inmerso en el proceso de educación, puesto que desde que nace, el individuo es como un cuaderno vacio que se irá llenando conforme pasa el tiempo y atraviese por las experiencias de vida, este tipo de aprendizaje se da en todos los aspectos: ocupando la cotidianidad, las diferentes instituciones escolares, el ambiente y las personas que nos rodean.
De esta forma podemos hablar de educación formal, que es aquella recibida en las instituciones escolares y a su cargo estarán aquellas personas que estén preparadas, llamadas maestros porque son personas que poseen ciertos conocimientos que compartirán con otras personas.

Leer más...

Alfredo Duarte Corte, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Autonomía comunitaria: memoria y posibilidad. La lucha de los comuneros de Ostula en contra del despojo de sus tierras.


Introduccion:


El 29 de junio de 2009, cientos de hombres y mujeres indígenas de la comunidad nahua de Ostula, ubicada en el municipio de Aquila en el estado de Michoacán, salieron de su comunidad enclavada en las montañas de la sierra madre del sur con destino a la costa del pacífico para recuperar un territorio de aproximadamente mil hectáreas que les estaba siendo despojado por un pequeño grupo de caciques mestizos del poblado colindante de La Placita ante la mirada inerte de las autoridades políticas del estado. A este paraje hoy le han puesto por nombre Xayakalan.
Los comuneros de Ostula, apoyados por sus vecinos de los poblados de Coire y Pómaro, decidieron ese día generar una ruptura en la trayectoria hegemónica histórica basada en el saqueo y la incapacidad de la clase política institucional para resolver este tipo de problemas. Así, ejerciendo su derecho a la autodefensa y basados en formas de organización autónomas comunitarias, mediante las que se han regulado históricamente, están logrando proteger su patrimonio y generando un porvenir de esperanza para sus hijos y nietos.

Gabriela Grijalva Menéndez, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Max, Weber y Foucault: crítica en torno a la ciudadanía


Introducción:


La presente investigación pretende aproximarse al tema de la ciudadanía como forma del capital. En otras palabras su objetivo es hacer un acercamiento crítico al tema mencionado y al concepto liberal que sostiene la formulación de la categoría de ciudadanía.
El interés en éste tema radica en que actualmente en Guatemala, la mayoría de las luchas de los movimientos sociales indígenas, feministas, ecologistas, y de las organizaciones no gubernamentales (ONG´s), se enmarcan sus luchas en el horizonte de la ciudadanía.
La tesis claramente muestra oposición a dicha idea, pero se debe matizar que las luchas sociales cuyo horizonte es la ciudadanía, son imprescindibles como medio de la emancipación humana, pero no como fin. En otras palabras se trata de hacer un esfuerzo por establecer los límites de la emancipación (política) que permite la ciudadanía y analizar los obstáculos que representa para la emancipación humana.


Ivón Motolinia Torres, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

La Idea de educación en Ezequiel A. Chávez, José Vasconcelos e Ignacio García Téllez



Introducción:

En cada época un grupo de hombres admira y anhela aspectos de la vida que identifica como necesarios y al mismo tiempo rechaza otros por considerarlos ineficaces para resolver la problemática que se padece en la realidad que vive. En el presente ensayo, tratamos de comprender la concepción educativa de un periodo que abarca de finales del siglo XIX a primeros del XX, a partir del análisis de tres personajes que presentan aportaciones fundamentales a la política educativa del país. Con el objeto de acercarnos a la comprensión de una historia como proceso, nos basamos en la idea de generación y de cómo ésta influye en el acontecer histórico del hombre, según explica Ortega y Gasset, pensador español del siglo XX.

Creemos, pues, que los hombres de una misma generación tienen las mismas inquietudes, dificultades y necesidades que corresponden a su época; sólo que cada uno asume, desde el interés que le mueve a emprender determinadas acciones, un compromiso consigo mismo y con la sociedad de su tiempo de una manera determinada, es decir, cada uno interviene en función de sus posibilidades, intereses y carácter. 

miércoles, 23 de febrero de 2011

John Kenny Acuña Villavicencio, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Clandestinos y rebeldes: la emergencia de la lucha amazónica un contexto capitalista


Introducción:


Existen dos preguntas que guían este trabajo ¿Cómo y por qué surge el conflicto entre los indígenas amazónicos de Bagua y el Estado-capitalista peruano en junio de 2009? y ¿Quién es el sujeto rebelde que cuestiona el proyecto capitalista del Estado al transformar el tejido social de la comunidad? Bajo estas inquietudes, resulta útil decir que el “Paro Amazónico” del 5 de Junio de 2009 es resultado de un proyecto económico y cultural del Estado-capitalista, que intenta articular las relaciones sociales (“tradicionales” o de reciprocidad) a una forma “valor” y una forma “mercancía”. Además, trato de demostrar que la “lucha amazónica” es un movimiento indígena e histórico, que cuestiona dicho proyecto económico y cultural desde la “clandestinidad” de las comunidades amazónicas.

Leer más...

Karina Pozos Cajica, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Amas de casa y trabajadoras del INFONAVIT San Bartolo, Puebla: uso del espacio y el tiempo

Introducción:

Tradicionalmente, en las sociedades patriarcales las mujeres han sido reconocidas y definidas por su relación con el ámbito doméstico y por su dependencia a los varones. Las luchas feministas generadas en países desarrollados demandaron desde sus inicios igualdad de oportunidades para desarrollarse en ámbitos públicos en condiciones de equidad. En los países del tercer mundo estas demandas fueron recuperadas por los movimientos sociales de mujeres. A pesar de que estos movimientos han ido adquiriendo cada vez más importancia –buscando subsanar las desigualdades de género– y de que la participación de las mujeres en el mundo laboral remunerado es actualmente una realidad global, no se ha logrado romper la vinculación de mujeres con el nicho de lo doméstico. Como consecuencia, muchas de nosotras debemos desempeñarnos en el mercado de trabajo y, al mismo tiempo, asumimos en exclusiva las tareas domésticas y el cuidado del hogar. 

Leonardo Herrera Mejía, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Rebelión y violencia de estado en la lucha de la APPO en 2006


Introducción:

El año 2006 fue significativamente convulsivo en todo el país, la represión en Atenco, contra los trabajadores de las mineras Pasta de Conchos y Cananea, además de un  proceso electoral que condujo a la carencia de de legitimidad del Gobierno Federal. La represión en contra del movimiento social oaxaqueño fue uno de los sucesos más violentos y dolorosos para la sociedad mexicana. La permanencia de un Estado autoritario llevó a miles de ciudadanos a manifestarse en su contra obteniendo como respuesta una serie de manifestaciones de violencia.

A partir del 14 de junio de 2006 la Ciudad de Oaxaca no volvió a ser igual. El plantón de petición de las exigencias anuales del la sección 22 del magisterio fue violentamente desalojado por las policías estatales y municipales. La reacción de los profesores, organizaciones afines y pobladores en general, fue retomar el zócalo de la ciudad y convocar para el día 22 a formar un frente de organizaciones que originalmente se llamaría Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca.


Oriana Deeni Mendoza Olivares, Maestría en Ciencias del lenguaje, ICSyH - BUAP

El uso común de expresiones del dominio religioso utilizadas por estudiantes de preparatoria: Un acercamiento sociolingüístico

Introducción:

Resumen: Se plantea un estudio sociolingüístico sobre las expresiones relacionadas con la religión que los estudiantes de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reportan utilizar en diferentes situaciones de su vida cotidiana. Las herramientas de recopilación de datos han sido un cuestionario escrito –117 participantes, 67 mujeres y 50 hombres− y entrevistas grupales −97 participantes, 53 mujeres y 44 hombres−, cuyos objetivos principales son identificar las expresiones relacionadas con la religión y las diferentes situaciones emocionales en las que son enunciadas, además de explorar cómo es que a través del lenguaje los jóvenes manifiestan sus creencias, prácticas y opiniones. Para tal fin se utilizó el modelo SPEAKING de Hymes, así como el de Las metáforas de la vida cotidiana de Lakoff y Johnson. Se han clasificado 19 diferentes expresiones, cuatro metáforas ontológicas y dos de orientación.

Leer más...

Sandra Reyes Romero, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

La industria bonetera de Puebla y sus empresarios extranjeros, 1900-1930


Introducción:

El estudio que aquí desarrollamos se refiere a la industria bonetera de Puebla y a los empresarios que la impulsaron entre 1900 y 1930, aproximadamente, sobre todo a dos grupos de extranjeros (libaneses y españoles) y a un conocido personaje de nacionalidad estadounidense: William Oscar Jenkins. Dada mi formación original en economía y tras haberme dedicado al estudio de la situación contemporánea en la industria textil nacional, me encontraba familiarizada con este tipo de estudios aunque para décadas posteriores. Ante la sugerencia de la doctora Leticia Gamboa de estudiar la rama de géneros de punto de la industria textil y descubrir en este tema aspectos interesantes, me enfoqué a tratar de analizarlo, ya que es un tema que no había sido estudiado y por tanto permanecía virgen.

A inicios del siglo XX una de las ramas que logró destacar mundialmente fue la de los géneros de punto conocida ordinariamente como bonetería. La manufactura de este tipo de industria se hizo primero a mano, posteriormente se utilizaron máquinas que usaban la fuerza hidráulica cambiando luego al vapor. “En México, como en muchos rincones del mundo, la rama de los géneros de punto comenzó a desarrollarse a partir del tejido de hilos de algodón”1. Tiempo después el algodón se mezcló con otro tipo de fibras, y recientemente se utilizan fibras sintéticas para la producción de géneros de punto.

María del Pilar Noriega Gómez, Maestría en Sociolgía, ICSyH - BUAP

El surgimiento del dominio neoliberal, una análisis comparativo de México y Perú


Introducción:

No todo es neoliberalismo. Esta es una frase con la cual empecé a interesarme, de algún modo, por el tema. Si bien esto contiene algo de verdad había que empezar a indagar los Si bien el neoliberalismo no es causante de todos los males de nuestra época, es el contexto en el que se enmarca el desenvolvimiento de fenómenos más específicos como las relaciones de género, el crecimiento de la pobreza y la exclusión social. Si el neoliberalismo no lo es todo, entonces la pregunta que me surgió es por qué se hace alusión a éste reiteradamente en los estudios de los fenómenos sociales contemporáneos. Quizá los límites de su influencia se han dibujado dentro de lugares comunes como el desmantelamiento del Estado. Hay estudios que se esfuerzan por ligar los fenómenos de mayor empobrecimiento con el neoliberalismo así como investigaciones sobre el impacto de las políticas neoliberales llevadas a cabo por un nuevo Estado. Sin  embargo, lo que nosotros queremos hacer en esta tesis es reflexionar sobre la especificidad de los procesos neoliberales para poder pensar sus consecuencias en todas las esferas de la vida. Nuestro trabajo está destinado a conocer cuáles han sido los procesos histórico sociales generales que han dado cause a un proyecto neoliberal en México y Perú.

Queremos entender al neoliberalismo como una nueva forma de dominación que ha generado de manera estructural pobreza, desigualdad social y exclusión. En este sentido, para quienes defienden las posturas o políticas neoliberales (FMI y Banco Mundial) los surgen debido a la falta de productividad de los países, en cambio desde una interpretación marxista existe una explicación sobre el papel que desempeñan millones de personas en la pobreza, donde su existencia se relaciona indiscutiblemente con la nueva forma de acumulación flexible del capitalismo.


viernes, 11 de febrero de 2011

Héctor Pacheco Rojas, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Vida cotidiana en el fraccionamiento "Los Héroes Puebla", formas de socialización desde el ámbito neoliberal

Introducción:

Esta tesis analiza las implicaciones sociales que se dan a partir de la edificación de extensos circuitos inmobiliarios en la zona periférica de la ciudad de Puebla. Por implicaciones sociales deberá entenderse al proceso de habitar el lugar como las acciones que (re)configuran al lugar concreto. Desde esta perspectiva, los residentes de un fraccionamiento habitacional son los sujetos más próximos a compartir el espacio concreto, puesto que a partir de su interacción cotidiana comparten un espacio y un tiempo. Estas acciones oscilan de la apropiación del espacio a la creación y (re)significación del mismo. De igual forma, considero que las implicaciones sociales, son el resultado del proceso de estandarizar un tipo de vivienda, sin atender realmente las necesidades humanas. En este sentido, las implicaciones sociales serán analizadas tomando en consideración la experiencia de habitar el espacio contemporáneo en la cotidianidad.

Leer más... 

Verónica Adriana Rosas Jiménez, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

La negatividad en los márgenes. Una Historia a Contrapelo de la Colonia Popular Castillotla

Introducción:

En la historia de las ciencias sociales continuamente hemos evadido la responsabilidad crítica acerca de la forma en que describimos, clasificamos y nombramos a las personas, es decir, a los sujetos. Hemos olvidado que al denominar y clasificar, nuestros conceptos como construcciones “objetivas”, están mediados por nuestra experiencia material, simbólica e histórica en sociedad. Esta sociedad es antagónica; la construcción de conceptos y teorías no está exenta de este antagonismo, sin embargo construimos objetos sólo desde un lado y los divulgamos como si fueran únicos y eternos, es decir, como si la realidad fuera “así y no de otro modo”.

El concepto de margen surge como un concepto cerrado, acabado, universal y eterno desde su nacimiento en los años sesenta. Posteriormente, “exclusión social” en el contexto del estado neoliberal, constituye una noción que impide ver la realidad como un proceso y las relaciones sociales antagónicas al interior del objeto. Ambos conceptos surgen en los campos académico, social y político, cargados de una ideología particular ocultando el horror a través del cual han mantenido y reproducido las condiciones simbólicas y materiales de sujeción y la dominación del hombre sobre el hombre mediante sangre, dolor, despojo, olvido (o desaparación) de la historia y conformismo basado en la violencia.

Leer más...

jueves, 20 de enero de 2011

María Adriana Velasco Marín, Doctorado en Ciencias del Lenguaje, ICSyH - BUAP

El Seductor de la Patria de de Enrique Serna o las otras memorias del general Antonio López de Santa Anna


Introducción:

Hace aproximadamente cuatro décadas que la historiografía en nuestro país ha estado sujeta a una seria revisión gracias a la especialización y a la profesionalización de los historiadores.  Este revisionismo se enmarca en un importante esfuerzo por superar modelos heredados que presentaban una historia mutilada, la cual tanto dirigentes como gobernantes se habían esforzado en mantener inamovible. Sobre estos cimientos revisionistas fue escrita la novela El seductor de la patria (1999) de Enrique Serna. El protagonista de esta obra –el general Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón– gobernó la nación en repetidas ocasiones y sus acciones marcaron la historia del país; por tal razón ha obsesionado tanto a historiadores como a escritores de novelas.
El objetivo principal de esta tesis es analizar cuatro rasgos fundamentales que, me parece, inscriben esta novela como posmoderna: su carácter metaficcional, el diálogo intertextual que establece con otras obras historiográficas y con otras novelas, la parodia del discurso autobiográfico y la apertura de los márgenes ficcionales que dan paso a una participación más reveladora de algunos personajes femeninos, quienes dan cuenta de su vida al lado del protagonista. Por lo tanto, esta investigación busca relacionar los debates de la historiografía mexicana e internacional con aquellos propios de los estudios literarios, lo anterior con el interés de revisar los puntos de contacto entre estos dos tipos de discursos.