La construcción
narrativa de San Francisco
Xavier en la
cristiandad de los siglos XVII y XVIII.
Un Bosquejo
Hermeneútico
Introducción
“El
acto de escribir no es más que el acto de aproximarse a la experiencia
sobre
la que se escribe; del mismo modo, se espera
que el acto de leer
el texto escrito sea otro acto de aproximación parecido.”
John Berger
Este
trabajo es, si no una continuación, sí un complemento al realizado para obtener
el grado de licenciatura.1 Aquél fue un primer acercamiento a la figura de san
Francisco Xavier en el que se conoció su biografía, la relación entre el mito y
las vidas de santos como instrumentos narrativos, así como las imágenes
escritas e icónicas asociadas a él; en fin, que sólo fue un ligero caminar
sobre la perspectiva iconográfica y mítica aplicada a la narración biográfica
de un santo. Ahora, lo que pretendo es analizar la misma figura preguntándome
acerca de su sentido como enunciado emitido en un contexto determinado y con la
entonación expresiva determinada dentro de un tipo de discurso como el
hagiográfico. Es decir, nuestra hipótesis de trabajo se estructura en la
posibilidad de una construcción y lectura alternativa de la figura de Francisco
Xavier como texto religioso circunscrito a una comunidad específica, y cómo
ésta se halla influenciada por el contexto cultural en que se produce el
fenómeno de construcción y deconstrucción de la misma. Así entonces, desde un
sector concreto dentro de la Compañía esta figura sería construida con una
significación en la que el concepto de santidad incluiría la formación
intelectual de los miembros de esta orden. En este sentido, detrás de las
imágenes verbales e icónicas estarían de forma velada ciertas prácticas
pre-científicas y filosóficas, mismas que conformarían un conjunto de
herramientas útiles para el ejercicio del apostolado jesuita en su accionar
reformador y expansivo de la Cristiandad durante los siglos diecisiete y
dieciocho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario