jueves, 2 de diciembre de 2010

Lenya C. Bloomm, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

La Interface de turismo y la vida cotidiana en el espacio construido de Cancun


 

Introducción:

He escogido examinar el turismo por como la complejidad de sus ramificaciones sociales reflejan la condición de la humanidad moderna en la relación enajenada del turista/trabajado de turismo. Espero que esta tesis logre un punto de vista que revela de esta condición humana y subraya la manera en que nuestras construcciones sociales han logrado separarnos más de nosotros mismos. El turismo y las vacaciones son ahora una parte integral de la vida moderna laboral y como tal participan en la reproducción y perpetuación del concepto Marxista del trabajo enajenado. Mi hipótesis es el siguiente: las vacaciones son parte del trabajo porque son mandados y controlados y sirven para renovar la energía para seguir trabajando sin abrumarnos de nuestra condición. Estamos igual de enajenados durante nuestras vacaciones que durante nuestra día laboral; las vacaciones y el trabajo son dos lados de la misma moneda. Normalmente esta imposible que dos lados opuestos de enfrentan, pero en Cancún esta imposibilidad se suspende cuando el turista y el trabajador interactúan. La gente de Cancún con quienes hablé demostraron facetas de frustración y enojo y han percibido y vivido injusticias como la corrupción de sus costumbres vida cotidiana. Los turistas son ignorantes de su rol en esta circunstancia y de la cercanía de su propia realidad similar. La industria del turismo subsiste de esta negación mientras crea una fantasía de gozo. Así como esta fantasía es vívidamente imaginada y gozada, la experiencia del turista es vívida. Esta experiencia vive sobre una línea delgada en la frontera de la vida diaria; es la negación de la vida diaria del turista, transpuesta sobre la superficie reforzada del día laboral de residente/trabajador de Cancún. Mas detalles sobre la naturaleza de esta interacción y la consecuente enajenación están detallados y explicados a través de un marco teórico en el segundo capitulo. Igual de importante que la interface entre turista y trabajador es el espacio en el cual de desenvuelve la relación; el tiempo es ambos físico y social y por ende compuesta de miles de facciones.




Leer más... 

lunes, 15 de noviembre de 2010

María Guadalupe Rojas Corona, Maestría en Ciencias del Lenguaje, ICSyH-BUAP

Introducción:

Todos en algún momento de nuestra vida hemos asistido a los mercados abiertos o tianguis, ya sea con la finalidad de abastecernos de los productos básicos o bien para comprar algún otro artículo como ropa o zapatos, muchos son los motivos por lo que se puede visitar estos centros de comercio. Como sujetos inmersos en un grupo social, sabemos cómo orientar nuestras acciones a fin de comprar o vender porque lo hemos aprendido como resultado de nuestras múltiples experiencias, sin embargo, pocas veces hemos reflexionado sobre cuáles son los hechos micro-sociales que subyacen en la actividad de compra‒venta, sobre todo en los mercados, o bien cuáles son las características principales que posee este evento de intercambio mercantil. En este estudio nos proponemos dar cuenta de este hecho social en tanto espacio privilegiado para acercarnos a la comprensión del uso del lenguaje en contextos específicos de actividad cotidiana.


Margarita Rodríguez Falcón, Doctorado en Sociología, ICSy H-BUAP


Presentación:

Esta investigación tiene por objetivo reunir algunas discusiones en torno al género, la maternidad y la prisión ejes fundamentales en este trabajo. Entendemos que los planteamientos clásicos en torno al género han influido en todas las estructuras sociales, por lo que las restricciones culturales actuales no han sido superadas del todo, y la categoría de mujeres tiende a permanecer inmutable, idealizando una identidad común a todas ellas: La maternidad.  En circunstancias atípicas como lo es la prisión, este encuadramiento tradicional más producto de la historia y de la política de ciertas instituciones sociales, se cierne en torno a las prisiones de mujeres. 

Esta investigación tratara de aportar información relevante para explicar desde la mirada del género y bajo una perspectiva sociológica la realidad de las prisiones de mujeres y de cómo estas son excluidas por motivos de género, ignorando las diferentes necesidades que tienen. Reconocer la “igualdad de género es un hecho legal a la espera de su plena realización social... Los cambios en la ley no resultan automáticamente en cambios sociales…” (Zerilli, 2008:19).
 
 

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sonia Patricia López Camargo, Maestría en Ciencias del Lenguaje, ICSyH - BUAP

El objeto discursivo “democracia” en dos tipos de discurso político

Introducción:

La experiencia electoral del 2000 en México nos instauró en un nuevo paradigma político e incluso social que transformó la realidad de nuestro país como consecuencia del tránsito de un gobierno autoritario a uno democrático. Y es de tal magnitud este cambio que muchos investigadores se han dado a la tarea de poder analizarlo, entre los cuales me incluyo. El resultado de esta transformación dio paso a una nueva construcción de un espacio en donde se combinan y yuxtaponen diversos dominios de significación: discursos, imágenes, consignas, acontecimientos y configuraciones del sentido común. No obstante, la interrogante es ¿cómo aproximarse desde las ciencias sociales al estudio de estos complejos procesos de producción y formas de manifestación? Esta interrogante es nuestro punto de partida en esta investigación transdiciplinaria presentada a lo largo del presente trabajo. Y para poder dar cuenta de ello, nosotros nos instalaremos en el paradigma teórico del estudio del discurso, de ahí que este trabajo tenga como principal objetivo la reflexión en la enunciación política de un actor fundamental en el cambio en cuestión, de aquel que hizo posible lo impensable, poder derrotar de manera democrática al partido que había gobernado en México durante las últimas siete décadas.


Leer más...

Miguel Ángel Escalante Cantú, Doctorado en Ciencias del Lenguaje, ICSyH - BUAP

Disrupción en el aula. La interacción socioverbal en la escuela secundaria


Introducción:

Desde 1993 me he dedicado a la formación de maestros en servicio para laborar en la educación secundaria. Durante todo este tiempo he escuchado de mis alumnos infinidad de anécdotas con relación a su práctica docente: sus problemas, dificultades, satisfacciones, inquietudes, estrategias y propuestas. Nuestras conversaciones, tanto informales como académicas se refieren con frecuencia al tema de la adolescencia, porque en mi calidad de psicólogo he impartido las materias correspondientes al conocimiento de esa etapa de la vida, que es por la cual atraviesan los alumnos de secundaria.
En algunas ocasiones he asistido además como observador de sus prácticas pedagógicas y en otras ocasiones he requerido que mis alumnos-maestros1 elaboren reportes sobre la relación con sus propios alumnos y la conducta de estos últimos.
Además de ello, con frecuencia he sido docente en los grupos inscritos en la especialidad de Formación cívica y ética, cuya preparación académica está encaminada a impartir la asignatura del mismo nombre en la escuela secundaria. En esta asignatura –vale decirlo– los contenidos están enfocados a la formación de los adolescentes en tanto ciudadanos, más que a la información de contenidos propios de alguna disciplina técnica o científica. Ello implica —o debería implicar—, según los programas de estudio, una disposición a la convivencia social y a la comunicación entre el maestro y sus alumnos en la escuela secundaria, que ofrezca a estos últimos ―una experiencia formativa orientada a la construcción de su identidad social, cultural y su autonomía moral

jueves, 21 de octubre de 2010

Omar Antonio Ponce Carrillo. Doctorado en Sociología, ICSyH-BUAP

La contienda Epistemológica de la Teoría Sociológica Actual


Introducción:

En esta tesis revisamos la teoría sociológica anglosajona de finales del siglo XX, con la intención de evidenciar su trasfondo “político”. Partimos de la idea de que la sociología, no obstante que desde una perspectiva histórica general aparece como una empresa “colectiva” más o menos definida, descubre su verdadera naturaleza polémica al asumir de nuestra parte una actitud de corte “interpretativo”. Lo anterior nos implica entonces en una labor “arqueológica” de reconstrucción “significativa”, que puntualmente descubra la multiplicidad de expresiones subjetivas que a lo largo de la historia del pensamiento sociológico, han ido discursivamente convergiendo.

La estructura general de la tesis es la siguiente. El primer capítulo (“Los –onerosos- presupuestos epistemológicos”) tiene como objetivo principal el esclarecimiento de los presupuestos epistemológicos que guían nuestra investigación. Comenzamos a reflexionar acerca de la experiencia cognoscitiva del investigador que se adscribe a la empresa científica en el ámbito social; con tal de reconocer la pretensión de “objetividad” de dicha experiencia en el ámbito social específico de la sociología. Tomando como base las urgencias “políticas” (subjetivamente) particulares que históricamente la configuran, llevamos tal reflexión al terreno del condicionamiento “colectivo” que dicha ciencia social (como un hecho intersubjetivamente “convencional”) entraña. Lo anterior nos permite entonces descubrir no sólo su fundamento (histórico y epistemológicamente) “realista”, sino sobre todo reconocer el trasfondo “extracientífico” que le da forma.

viernes, 15 de octubre de 2010

Nataxa Carreras Sendra, Doctorado en Sociología, ICSyH - BUAP

Vestidas, teiboleras y ficheras: vacíos legales, feminidad y proletarización en la ciudad de Puebla

Introducción:

Al finalizar mi investigación La irremediable interiorización de la violencia. Homosexuales sexo servidoras vestidas. Poder género y resistencia (2004) para obtener el grado de maestra en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades en la BUAP me encontré en el dilema de cómo continuar dicha investigación durante el Doctorado. Lo anterior a causa de que empezaba a ubicar de manera incipiente a este grupo de homosexuales sexo servidores como parte de un proletariado que rápidamente pasa a formar parte de la población excedente. En aquella época llegó a consultarme una mujer —a quien nombro Elvira en este trabajo— que años atrás había sido bailarina nudista de 'tables". Esta mujer llegó a mi consultorio solicitando le ayudara ya que la semana anterior se había sentido tan deprimida que había intentado suicidarse con sus dos hijas dejando escapar durante la noche el gas de la estufa Gracias a unos vecinos que entraron a la casa durante la madrugada ellas no amanecieron muertas. Comenzó su proceso psicoanalítico con una serie de entrevistas preliminares en las que me fue narrando su vida. Al escucharla me percaté que su historia no se alejaba de las que me fueron relatadas por las propias vestidas. A partir de aquí decido continuar la investigación no sólo con prostitutos travestís homosexuales, sino también con un grupo de sexo servidoras que laboran dentro de "tables" ubicados en la ciudad de Puebla. Si bien hay similitudes claras en estos grupos, también hay distinciones fundamentales, siendo estas similitudes y divergencias puntos centrales de análisis en este trabajo.


Pablo Felipe García Sánchez, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

La doctrina socal cristiana y la formación ideológica de la dercha católica mexicana, en la época cardenista, 1934-1940.

Introducción:

La obediencia a las autoridades civiles o religiosas ha sido un premisa en la historia de la Iglesia católica La Biblia es la prueba más evidente de esta afirmación, como manifiesta la primera epístola a los romanos que el apóstol san Pablo probablemente escribió en el año 58 d.C. en Corinto. Ésta, según los especialistas en religión, reviste gran importancia tanto para la Iglesia romana como para los fieles cristianos, debido a las sublimes enseñanzas que contiene. Obedecer forma parte del ser cristiano, por tal razón, obedecer a quien gobierna no es solo un asunto terrenal o temporal, sino un precepto religioso y, consecuentemente, divino. Son las palabras de san Pablo las que inauguran la relación entre los feligreses y las autoridades civiles, y con ellas se inicia la historia de las relaciones entre la Iglesia y el Estado como dos entidades que constantemente se legitiman o se desacreditan entre si, según sus intereses. No obstante las diferencias entre ambas instituciones, coinciden en su reiterada necesidad de justificar el orden establecido y en vindicar la persistencia de sus jerarquías.

La historia de la Iglesia católica es una de las más interesantes, controvertidas y complejas a causa del carácter poíisémico que se le puede atribuir a cada uno de sus componentes. Sin embargo, el énfasis particular de esta investigación se basa en las relaciones que han entablado la Iglesia y el Estado en beneficio de un interés común: la hegemonía de una clase dominante. Por lo tanto, a lo largo de nuestro trabajo el cristianismo será estudiado en tanto ideología, es decir, como una estructura de pensamiento que ha servido para legitimar, refrendar o deslegitimar las formas de gobierno.

María dl Pilar Martínez Torres, Doctorado en Sociología, ICSyH - BUAP

Trabajo y ejercicio de la maternidad. Obreras y profesionistas que trabajan en la industria automotriz en el estado de Puebla.

Introducción:

La fecundidad, la salud materno-infantil y la salud reproductiva han sido el foco de atención tanto de investigaciones académicas como de políticas públicas. Sin embargo, se ha dejado casi de lado el estudio de las prácticas que deben llevar a cabo madres trabajadoras en la crianza de los hijos, en el ejercicio de la maternidad con relación al trabajo extradoméstico. Pareciera que la maternidad es un hecho tan natural, que no se requiere de mayores apoyos para desempeñar los roles de madre y de trabajadora.

La presencia de las mujeres en el trabajo extradoméstico asalariado se ha ido transformando y ello, por lo general, se vincula con la disminución de la fecundidad y el aumento en la escolaridad de las trabajadoras. En México, en la década de los setenta, la tendencia era que las mujeres ingresaban al mercado de trabajo antes del nacimiento del primer hijo, salían al nacimiento de éste y regresaban, si lo hacían, cuando el hijo menor entraba en la escuela. A principios del siglo XXI, la mayor participación de la fuerza de trabajo femenina se registra entre las mujeres de 20 a 45 años de edad y con hijos. De modo que una alta proporción de mujeres no abandona el mercado laboral al tener hijos.

Leer más...

Tenoch David Sesma Meneses, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

Entre herraduras y rieles. La inmersión de Xalapa en el mundo ferroviario decimónonico.


Introduccion:

Investigar acerca del Ferrocarril Mexicano es abordar un tema que algunos podrían considerar agotado. No obstante, la cuestión ferroviaria aún guarda misterios por descubrir e imprecisiones por aclarar. La investigación histórica relativa a las vías férreas mexicanas, abocada a observarlas como medio de comunicación inmerso en una sociedad en proceso de modernización, ha tenido lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX. Es cierto que los primeros decenios de dicha centuria no estuvieron faltos de investigadores interesados en las hazañas del caballo de hierro, pero la perspectiva desde la cual lo estudiaron dista de lo que versa el presente escrito. Su interés fue ante todo el ámbito laboral y las condiciones sociales de la clase obrera, así como el sindicalismo. Un importante sector de estas investigaciones reflejaba el impacto de las huelgas de 1958 y 1959. Enfocándose en el ámbito sociopolítico, dieron a conocer desde cronologías hasta análisis de eventos particulares. Hacia la década de los 80, dichas temáticas no harían sino menguar en el horizonte de los estudios ferroviarios.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Xóchitl Martínez Olivares, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

La otra mirada: trascendencia de Hortensia Elías Calles de Torreblanca (1905-1196)

Introducción:
Quizá la primera impresión del título de la tesis cause desconcierto, por el personaje del cual se escribe, para muchos casi desconocido, pese a los apellidos renombrados de Hortensia se conoce poco de ella. Por ello decidí darme a la tarea de investigar ¿Quién fue Hortensia? y ¿qué vivió y realizó?, ¿cómo vivió su relación con Plutarco Elías Calles, como hija y luego primera dama? A simple vista pareciera una vida irrelevante, al ser hija y esposa de connotados políticos, quizá ahí reside el reto: descubrir una mujer que se desenvuelve en el poder.
En estas inquietudes, a la vez retos, descubrir para desentrañar los eventos históricos que le tocó vivir y cómo se comportó ante ellos, acercándome a la subjetividad de la protagonista ¿cómo era su vida familiar? Hasta dónde estaba consciente del momento histórico en el cual vivió, la posrevolución. ¿Qué pensaba de  los acontecimientos políticos, económicos y sociales que le  ocurrieron?, ¿Qué impresiones le causaron aquellas decisiones que su padre tomó y después el destierro de él?


Leer más...

martes, 12 de octubre de 2010

Rosalinda Vázquez Arroyo, Maestría en Historia. ICSyH-BUAP

Criminalidad y delincuencia en la ciudad de México durante la década de los cincuenta del siglo XX

Introducción:

La tesis escrita en la licenciatura Violencia, criminalidad y delincuencia en la ciudad de México, 1914-1928, aborda un análisis minucioso de la criminología en general y de sus diversas teorías, en particular; destacan la teoría frenológica de Joseph Gall, la teoría del criminal nato de Lombroso, el método dactiloscópico de Bertillón y las teorías reduccionistas y sociales. Se exploraron reglamentos estipulados en la Constitución 1917. Se describieron diversos factores que influyeron en la violencia, la criminalidad y la delincuencia: pobreza, alcoholismo, migración, el cinematógrafo y la prensa. Se explicó la situación de las cárceles y su función, así como diversos asesinatos políticos y se reflexiona por qué los niños y las niñas, las mujeres y los ancianos fueron los sectores más vulnerables.

Los diversos temas abordados en la tesis de licenciatura, se ahondaron durante la maestría debido a los diversos cursos1 que me permitieron continuar con la investigación y articular esta tesis de maestría con mayor solidez teórica y un amplio trabajo hemerográfico y de archivo. Ahora se considera la modernización, urbanización e industrialización como elementos importantes para entender la violencia, la criminalidad y la delincuencia desarrollada en la ciudad de México durante la década de los cincuenta del siglo XX. En efecto, se lleva a cabo el análisis de la criminología clásica, positiva y contemporánea; además, la criminología en Puebla. Se exploran los reglamentos contenidos en la constitución de 1917 y en los códigos de 1929, 1931 y 1934. Se describen diversos escenario citadinos (los bajos fondos, los salones de bailes y los cabarets) y diferentes casos, destacándose el de Higinio “el Pelón Sobera”. También, se aborda la representación sociocultural en el cine, de la violencia, la criminalidad, la delincuencia y la pobreza urbana en la ciudad de México. Por último, se interpreta que la modernización, la industrialización y la urbanización fueron elementos fundamentales en el ascenso de la violencia, la criminalidad y la delincuencia durante la década de los cincuenta en la ciudad de México del siglo XX.

1 Historia de México siglo XIX e Historia de México siglo XX con la Dra. Lilian Illades Aguiar, Historia y Demografía con el Dr. Agustín Grajales Porras y Trabajo, género y poder con la Dra. Heather Fowler Salamini, y durante mi estancia académica en la Universidad Nacional Autónoma de México los cursos sobre Crimen y control social (ciudad de México, segunda mitad del siglo XIX y primera del siglo XX) con la Dra. Elisa Speckman Guerra, Nación y extranjería. Normas y prácticas de inclusión y exclusión con el Dr. Pablo Yankelevich y Cultura y poder 1920- 1970 con el Dr. Ricardo Pérez Montfort.

Leer más...

jueves, 7 de octubre de 2010

Isis Zempoalteca Chavez, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

Un mapa antiguo de gran estima. Un caso de la justicia mexicana en la primera mitad del siglo XX


Introducción:

El conocimiento de los documentos indígenas, ―manuscritos o pictográficos― es un campo rico y fructífero  en las investigaciones realizadas por los doctos de la historiografía mexicana. El estudio de estos documentos se suscita desde la misma llegada de los españoles hasta nuestros días. Es sin duda una temática que por su  especialización y dificultades pocos llegan a desarrollar con un sentido estricto en sus respectivos campos de las ciencias. La historia, la antropología, la arqueología, la etnohistoria y la lingüística, disciplinas que muestran las técnicas con las que ha sido posible leerlos y así poder tener un acercamiento al pasado que nos es común y que es causa de un orgullo inusitado muy presente.

El tema de la presente investigación se ve inmerso en el acercamiento a un grupo de documentos pictográficos mexicanos producidos en el siglo XVI, su contenido y sentido con el que han sido estudiados y valorados constantemente. Reflexionándose continuamente sobre el nivel de su conocimiento, análisis y lectura, lenguaje, significado, finalidad y en la apreciación de su extraordinaria belleza única. Sin embargo aún y cuando este trabajo exhaustivo se ha venido realizado progresivamente hasta este momento, existe un fenómeno cercano y poco hurgado hasta ahora, y que es el que a continuación se presenta como tesis para obtener el grado de maestría en historia.

jueves, 30 de septiembre de 2010

César Federico Macías Cervantes, Doctorado en Historia, ICSyH - BUAP


Las prácticas deportivas (y las diversiones) en Guanajuato entre 1920 y  1960. Una propuesta de historia sociocultural.

Introducción:

A) Tema

Este trabajo aborda el tema de las prácticas deportivas y diversiones en Guanajuato entre 1920 y 1960 como una propuesta de historia sociocultural

Los estudios históricos normalmente se han impuesto dos fuertes límites; el primero, más o menos compartido con las demás disciplinas de investigación y estudio social, se refiere a la temática, enfocando esta, como lo diría Eric Dunning, “a los aspectos «serios» y «racionales» de la vida”[1]; el segundo, el que se refiere a la contemporaneidad de los fenómenos a estudiarse.

Si nos ciñéramos a tales límites, el estudio que se propone no sería posible y se descalificaría por pretender realizarlo sobre algo «no serio» como lo es el deporte (que puede tener como uno de sus sinónimos al juego, antítesis de «lo serio»).

Se hace entonces obligada la reflexión: Cuáles temas o periodos pueden o deben ser objeto de un estudio histórico

Sin lugar a dudas que la respuesta a la pregunta anterior se enlaza directamente con una serie de consideraciones más amplias que se resumirían en otras más: ¿Para qué queremos historia? O en última instancia: ¿Qué es la historia?

Las respuestas a las preguntas anteriormente enunciadas pueden ser variables de acuerdo a las corrientes historiográficas, a las teorías y a las filosofías de la historia a las que se pliegan los historiadores de distintos tiempos y espacios.



[1] ELIAS, Norbert y Eric Dunning, Deporte y ocio en el proceso de civilización, 2ª ed., México, 1995, FCE, p.12.

martes, 28 de septiembre de 2010

Claudia Elena García Marañon, Maestría en Historia, ICSyH-BUAP

La organización social del trabajo en la segunda mitad del siglo XIX nuevas Aproximaciones. La ciudad de Puebla, 1864


Introducción:

La ciudad es una entidad compleja en donde se desarrollan diversas actividades y procesos. Como objeto de estudio de la historia, se ha abordado desde diferentes enfoques y propuestas teóricas, debido, principalmente, a la gran variedad de temáticas que de ella emergen. Desde los tradicionales planteamientos de la historia económica, la demografía urbana, la historia política o como espacio urbano hasta las novedosas propuestas de la historia ambiental, se ha producido una abundante bibliografía al respecto. En el presente estudio se retoman algunos de estos planteamientos para presentar un acercamiento a la forma como se organiza el trabajo dentro de una urbe. Tradicionalmente la historiografía sobre esta temática se había dirigido hacia el esclarecimiento de la implantación y desarrollo del capitalismo en nuestro país o bien, hacia la investigación de los elementos que contribuyeron a la formación de la clase obrera. La ciudad de Puebla representó un campo fértil para este tipo de estudios por ser un lugar en el que se establecieron industrias textiles en las primeras décadas del siglo XIX.
Sin embargo, la inquietud inicial al revisar las publicaciones sobre el llamado mundo del trabajo nos llevó a plantear algunas interrogantes: ¿qué más podríamos decir, actualmente, sobre las actividades que se llevaban a cabo en la ciudad?, ¿es posible proponer un nuevo acercamiento a esta materia?, ¿las fuentes que ya se habían utilizado para ello, pueden ser manejadas de manera que nos aporten algún tipo de información diferente? Y ¿cómo se puede relacionar el proceso de trabajo con las condiciones ambientales que prevalecían en un momento determinado?

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Karla Lorena Andrade Rubio, Doctorado en Sociología, ICSyH - BUAP

Exclusión social e inmigración: los pizcadores de naranja en Tamaulipas


Introducción:

La propia naturaleza de la actividad agraria, caracterizada por la estacionalidad de las necesidades de trabajo, hace que muchos jornaleros se vean obligados a seguir los ciclos de cultivo a lo largo de diferentes puntos del país, para así poder completar unas rentas mínimas a lo largo del año. En este sentido, es especialmente crítica la situación de los trabajadores migratorios empleados en la agricultura (Reyes Osorio et al, 1974: 426, Pérez Monterosas, 2001).

Dentro del contexto nacional, en las zonas agropecuarias de atracción de mano de obra, la situación socio-laboral de los trabajadores asalariados de la agricultura se caracteriza por: jornadas laborales extenuantes, una temprana incorporación de los niños al mercado laboral, salarios bajos, hacinamiento en infraviviendas construidas con materiales de desecho y carentes de iluminación, ventilación, agua potable o drenaje, servicios médicos limitados, desnutrición, periodos alternos de subempleo y sobretrabajo, exposición permanente a sustancias agroquímicas de alto riesgo para la salud, etc. (Guerra Ochoa, 1996; Arroyo Sepúlveda, 2001; SEDESOL, 2001; Morett Sánchez y Cosío Ruiz, 2004). Por otra parte, el carácter eventual de la situación laboral de los jornaleros agrícolas los margina de las prestaciones mínimas establecidas por la ley del trabajo (Guerra Ochoa, 1996: 148).


Leer más...

Celia María de la Inmaculada Salazar Exaire, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

“Agricultura y desabasto de granos en Puebla, 1770-1772”


Introducción:

El estudio de Puebla, como una de las regiones más importantes dentro de la Nueva España, aporta un engranaje más para el conocimiento de la realidad novohispana.

En diversas etapas del período colonial, tanto el Ayuntamiento como los habitantes de la ciudad de Puebla, sufrieron la amenaza de escasez de alimentos, causada por el desabasto del maíz y el trigo —granos de mayor consumo entre la población novohispana—.

En este trabajo de tesis nos interesa enfatizar la relación existente entre las fluctuaciones estacionales y la merma en la producción del maíz y del trigo, así como sus repercusiones socioeconómicas en los años de 1770 a 1772 en el espacio angelopolitano. La elección de este espacio geográfico responde a que Puebla presenta características territoriales especiales dentro de la Nueva España. Al ser fundada como una ciudad para españoles, su traza imponía un límite que separaba a los barrios indígenas de los barrios destinados a la población blanca; dicha traza, naturalmente, beneficiaba a los españoles, en tanto los barrios de indígenas que rodeaban a la misma, se constituían como asentamientos de la mano de obra para edificar la urbe.


Leer más...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Fernando A. E. Sesma Villalpando, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

Salubridad y política sanitaria en la ciudad de Puebla, 1790-1821


Introducción:

Mi primer acercamiento a los problemas sanitarios, fue durante la trayectoria de la licenciatura en Historia, en esa ocasión, me interesó conocer intervención de las autoridades tanto peninsulares virreinales en lo concerniente al aspecto de higiene. Para desarrollar la tesis de grado centré mi investigación sobre el surgimiento de una autoridad municipal que se encargaría de vigilar lo que se refiere a la salud pública. Está organización colonial trataría, mediante reglamentos y otros recursos, de mejorar las condiciones de higiene y sanidad de la ciudad de Puebla de los Ángeles; organización denominada Junta de Sanidad a principio del siglo XIX. Una pequeña conclusión de esta primera etapa fue lograr que la epidemia de 1812 impactara menos en los habitantes de la población.
Con la misma inquietud me avoqué a buscar materiales para continuar la investigación sobre el mismo tema; la sanidad, ahora deseaba saber qué tanto las autoridades virreinales y también locales, hicieron lo posible por transformar los aspectos de descuido y abandono en que se encontraban las ciudades, pueblos y villas durante el periodo colonial y en particular en Puebla.


Leer más...

lunes, 13 de septiembre de 2010

María Dolores Arteaga Villamil, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

El show infantil: la construcción de una hiper-feminidad sexual púber en el marco del capitalismo

Introducción:

Con el objetivo de analizar la forma en que se compone la sexualización infantil femenina, en esta investigación se abordarán dos ejes principales. En primera instancia, el estudió de tres distintos grupos de enfoque se dará a partir del análisis de la teoría rnarxista y la forma en como la clase se expresa como dimensión básica de ordenamiento de manera categórica en la construcción de discursos acerca de modelos de feminidad y como es que estos modelos funcionan dentro de los distintos espacios de reproducción social de los tres grupos. Asimismo, la teoría de género-sexualidad se utilizará como un segundo cuerpo de análisis, el cual nos ayudará a dar mayor perspectiva acerca de la reproducción del heteronormatividad patriarcal y como se vinculan clase, género y el fenotipo racializado como un todo.

Leer más...

viernes, 10 de septiembre de 2010

Pablo Enrique Alberto Guinsburg Plouganou, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

"El instante eterno", el inicio de una nueva vida: el exilio argentino en México en la decada de los setenta



Introducción:

Tiempos contemporáneos en los cuales predominan generales de indiferencia y olvido... tiempos en donde la historia de muchos países se piensa como un "borrón y cuenta nueva", ver hacia adelante y construir, simplemente construir... tiempos en que a pesar de dichos predominantes todavía existe gente (mucha gente) que ahoga sus esfuerzos por analizar el pasado como base de posibles construcciones, gente que lucha porque perdure la memoria.
Juan Gelman, poeta argentino, con respecto a los más de 30 mil desaparecidos en la última dictadura militar argentina, declara en reciente discurso que "hay quienes vilipendian este esfuerzo de memoria" y consideran "que hay que mirar adelante [...] Están muy equivocados: las heridas no están aún cerradas, su único tratamiento es la verdad y luego la justicia; sólo así es posible el olvido verdadero".1

1 Discurso pronunciado en Alcalá de Henares, España, el 23 de abril del 2008 al recibir el Premio Cervantes.


Leer más...

lunes, 6 de septiembre de 2010

Lorena Martínez Zavala, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

El Movimiento universitario de Puebla (1970-1973). Una aproximación desde la perspectiva de las oportunidades políticas.


Introducción:

En la década de los setenta, la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) se convirtió en un espacio germinador de movimientos sociales. Entre los años de 1970 a 1973, los universitarios llevaron a cabo una serie de luchas sociales, con la finalidad de construir una institución autónoma y con compromiso ante los problemas de la sociedad poblana. El movimiento universitario, a la par que luchaba por consolidar una universidad desligada de los intereses de las élites dominantes, también luchaba junto con otros sectores de la población, para exigir reformas que beneficiaran a los trabajadores, a las amas de casa, a los obreros, campesinos y al pueblo en general, con la finalidad de construir un mundo más justo y con igualdad de oportunidades para toda la población.

El principal motor del movimiento universitario eran las ideas desarrolladas por Carlos Marx. Además, estaba enriquecida con un espíritu de la época que enarbolaba la lucha por un mundo mejor. Las diversas movilizaciones nacionales e internacionales, así como la victoria de la Revolución cubana, fueron un incentivo que llenaron de esperanza al movimiento universitario. El movimiento universitario fue capaz de generar los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos. Además, pudo vislumbrar las crisis que sufrió la coalición gobernante durante la década de los setenta; las cuales, fueron un factor clave en el derrumbe del cacicazgo aviliacamachista.

Leer más...

Victoria Valentinovna Pérez, Maestría en Ciencias del Lenguaje, ICSyH - BUAP

Estrategias de justificación en una historia de vida


Introducción:

"You have new mail” La imagen en la computadora me avisa que tengo un mensaje y mi corazón empieza a latir más rápido: quizá es mi prima de la lejana Ucrania. ¡Así es! Como siempre, unas cuantas palabras sobre mis parientes ucranianos me hacen sentir mejor y reducen la distancia que nos separa. ¡Gracias, internet, gracias!

Agradezco también a los teléfonos celulares que nos permiten cruzar sin problemas las fronteras geográficas y nos facilitan la existencia. La vida de nuestra sociedad es imposible sin ellos. Los "celulares" no dejan de sonar ni en la sala del cine, ni en el salón de clases, ni durante la junta con nuestros jefes. Nos alegramos ante el famoso "Tiene un mensaje nuevo" sin darnos cuenta de que cada vez que nos sentamos frente a la computadora para mandar o responder un mensaje, en cada ocasión que marcamos el teléfono, desaprovechamos las oportunidades únicas que nos ofrece la comunicación "en vivo". Solamente en los encuentros cara a cara podemos hallar a alguien que nos escuche con mucha paciencia, y es allí también donde nos damos cuenta de que alguien nos necesita para compartir su historia de vida. Narrar historias sobre las experiencias personales es un fenómeno universal de la cultura, aunque cada comunidad las organiza de un modo particular. La tarea de todos aquellos que estamos interesados en conservar estos verdaderos tesoros no consiste solamente en recopilar estas historias de vida y convertirlas en documentos, sino también en dar cuenta de su significación social, pues a partir de su análisis se pueden reconstruir los valores culturales, las formas de hablar y de vivir.


Leer más...

domingo, 5 de septiembre de 2010

Raúl Ortega Márquez, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

Alternancia política democrática en Puebla. Periodo 1980-2000


Introducción:


Después del triunfo del PAN en el cargo público más importante de México, el día 2 de julio de 2000, todos los politólogos, estudiosos, dirigentes y militantes de partid, hablaban de que por fin se había conseguido la alternancia que tanto se anhelaba para la democracía mexicana. Podríamos preguntarnos si ésta ea la primera vez que se conseguía una alternancia pero la respuesta era negativa. Ya antes se habían observado alternancias políticas y de personas, democráticas y no democráticas, en los ambitos de gobernador y presidente municipal, sin embargo, estos cargos no eran tan relevantes como el cambio en la presidencia de la república.

Leer más...

Elsa Verónica Galván Cázares, Maestria en Historia, ICSyH - BUAP

De Frontereños a mexicanos: procesos de identificación en la frontera Sonora - Arizona (1780-1854)


Introducción:

El presente trabajo nació de un interés personal por entender el porqué del aparente silencio sobre las regiones septentrionales de México. Quizás deba de precisar, durante mi curso de Historia Colonialde México me sorprendí al descubrir que cuando discutiamos sobre el norte de la Neuva España, nos referiamos en realidad a Zacatecas y regiones del "lejano norte", eso sí las llegaban a mencionar. Al haber nacido en Sonora, parte de este lejano norte, había escuchado desde una temprana edad el lamento de que el centro no tenía interés por nuestra región. Acompañado, irónicamente, con el sentimiento de que la injerencia del centro en asuntos de la región era generalmente dañina. Mi primera pregunta salió de esta reflexión, ¿sería posible rastrear el inicio y desarrollo de estos dos sentimientos en conflicto? Por un lado, el lamento por la percibida flata de atención por parte del centro y otro, la desconfianza hacia la posible intromisión de se mismo centro en los asuntos reginales.

Amado Manuel Cortés, Doctorado en Historia, ICSyH - BUAP

Del manuscrito a la imprenta, el nacimiento de la librería moderna en la Nueva España: la Biblioteca Palafoxiana

Introducción:


Esta es la historia de una biblioteca excepcional, considerada por diversos especialista como una de las maravillas heredadas del mundo colonial. Es tal su importancia que la UNESCO la declaró recientemente "Memoria del Mundo". No obstante, a pesar de su relevancia, los estudios que dan cuenta de ella están más encaminados ser simples folletos turísticos para ensalzar su belleza, que verdaderos trabajos reflexivos sobre los procesos que permitieron su conformación y desarrollo. Otras veces, la Biblioteca Palafoxiana sirve de pretexto para hacer apologías a favor del obispo Juan de Palafox y Mendoza.


Leer más...

jueves, 2 de septiembre de 2010

Hortencia Ramón Lira, Maestría en Ciencias del Lenguaje, ICSYH - BUAP

Elementos ficcionales e historiográficos en La Invasión de Ignacio Solares


Introducción:

La producción de novelas históricas ha aumentado considerablemente en las últimas décadas en Latinoamérica, esto se debe quizá a que muchos de los escritores han centrado su interés en los hechos históricos que han afectado la vida económica y política de sus países. Este es el caso de la novela objeto de estudio de este trabajo: La invasión, de Ignacio Solares (2005).

Como parte del género narrativo, la novela histórica se caracteriza por la incorporación de la Historia en su mundo ficticio; esta reescritura puede estar apegada a un pasado histórico oficialmente documentado, o bien distanciarse del mismo para presentar una versión alternativa del acontecer histórico. El hecho de incorporar parte de la Historia nacional en su trama, nos permite afirmar que en estas novelas convergen dos tipos de discursos: el historiográfico y el literario. En el primero, podemos leer el acontecimiento histórico referido en la historiografía oficial, mientras que en el segundo podemos leer esos mismos acontecimientos referidos desde la creación imaginativa del escritor.

Leer más...

María Anabel Torres Trujillo, Maestría en Historia, ICSYH - BUAP

El Ayuntamiento de Atlixco. ¿Transición hacia la representación hacia la representación moderna en la coyuntura de la Constitución de Cádiz (1812-1823)?

Introducción:

El comienzo de la vida electoral de corte liberal en la Nueva España y por ende en el ayuntamiento de Atlixco a fines de 1812 fue resultado del repentino y singular ingreso a la Modernidad en la monarquía hispánica. El rechazo popular a la invasión de Napoleón a España, a la imposición del rey José Bonaparte y a las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII abrieron la posibilidad de un cambio de régimen que estaba basado en el poder absoluto del rey. La soberanía regia española durante los borbones había abandonado su carácter pactista, en derechos y deberes recíprocos entre el rey y los reinos y el respeto de las especificidades de las diferentes comunidades, propia del periodo de los Habsburgo. El abandono de tal modelo implicó avanzar hacia una potestad suprema omnímoda que pretendía dominar a la sociedad, existir fuera de ella, y por encima de sus leyes, subrayando el origen divino de la autoridad real. A finales del siglo XVIII, frente al absolutismo español no había ninguna institución que pudiera pretender ser un freno o contrapeso al creciente poder del rey. Sin embargo, los territorios americanos aún estaban impregnados de concepciones pactistas tradicionales.

Leer más...

miércoles, 25 de agosto de 2010

Brenda María Rodríguez Juárez, Maestría en Sociología, ICSyH - BUAP

La representación descendente disciplinada y disciplinaria. Fotografía de retrato penitenciario


Introducción:

El 2 de abril de 1891 fue llevada a cabo la inauguración de la Penitenciaría para Varones del Estado de Puebla, hecho que trajo consigo reordenaciones conceptuales dentro del sistema penal poblano en lo concerniente al delito, al delincuente y a la pena. La puesta en marcha de la pena de reclusión en una construcción penitenciaria requirió de una “nueva justificación moral o política del derecho de castigar” (Foucault, 1975/2000, p. 15). La penitenciaría – además de ser el espacio material de la ejecución de la pena de retensión – devino en observatorio y en laboratorio donde eran practicadas técnicas disciplinarias para el encausamiento y encauzamiento de la conducta del agente antisocial. Por tal razón, no fue casualidad que el médico militar Francisco Martínez Baca – uno de los técnicos especializados y dedicados a la ortopedia moral dentro de la casa de rehabilitación – escribiese con convicción que:

El hospital es el gabinete del clínico; el manicomio, lo es del alienista; el de los que estudian el derecho criminal y la medicina legal, deberá ser la prisión; allí donde están confinados, amontonados, todos los elementos de la fermentación y de la descomposición social. Ningún lugar más á propósito que éste para la observación [sic].


Leer más...

Beatriz Adriana Mendoza Hernández, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

El arte funerario en mi última morada: un estudio iconográfico en el antiguo cementerio de la ciudad de Xalapa

Introducción:

Al ser más clara en la forma en que se va abordar el estudio, se debe contemplar las principales fuentes metodológicas y teóricas que regirán a la investigación. En un momento primario, tenemos la exposición de aquellas fuentes bibliográficas de corte general que me permitieron tener una visión clara y precisa de lo que se pretende efectuar. En un segundo momento, se muestra otro tipo de fuentes monográficas que afrontan una evaluación más cercana y concreta del cementerio antiguo de la ciudad de Xalapa.

Leer más...

Sonia Laura Valinotti, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

Palabras y acciones enfrentadas la Universidad Autónoma de Puebla en el marco de la Guerra Fría

Introducción:

Justificación

March Bloch en su clásico texto Introducción a la historia reflexionaba sobre las conexiones entre el presente y el pasado. Para él, era tan importante comprender el presente por el pasado como el pasado por el presente. Por ello, puede decirse que aquella persona que sólo del pasado sabe (y que se mantiene totalmente divorciada con el presente) no podrá tener una visión integral de ese pasado ya que no podrá establecer comparaciones, similitudes o diferencias entre ambas etapas y, mucho menos, elaborar pronósticos sobre la historia futura o por venir. En este sentido, vale la pena citar los versos de la monja española Santa Teresa de Jesús que expresan “que lo que tiene el árbol de florido/ vive de lo que tiene sepultado”. Lo que fue es la raíz de los que somos.

Leer mas...

Rafael Vázquez Salamanca, Maestría en Historia, ICSyH - BUAP

Bienvenidos ... Malvenidos. México y el exilio Chileno. 1973-1980

Introducción:

La década de 1970 en la mayor parte de Latinoamérica, es un periodo álgido en relación con los aspectos políticos y económicos de sus sociedades, debido a las circunstancias en que el mundo se estaba desenvolviendo. La guerra fría y la condena del “comunismo” en occidente, fueron los puntos principales que provocaron esa crisis, lo que se reflejaría en una constante inestabilidad político-social ante el antagonismo irreconciliable entre las clases sociales. Las circunstancias en países como Chile y México, si bien presentaban diferentes caminos en torno a las políticas de desarrollo social (pues en el primero se estaba llevando a cabo un intento de avance hacia el socialismo bajo el régimen de Salvador Allende, mientras que en el segundo la política “populista” de Luis Echeverría daba paso al final del “milagro mexicano”), no estaban al margen de la influencia de la mencionada guerra. Los proyectos nacionales de cada uno de estos países dejaban ver su intención de sortear los peligros de un conflicto social que podría emerger en cualquier momento.


Leer más..

Ma. de Lourdes Guevara Lazaro, Maestría en Historia, ICSyH-BUAP

El concepto de técnica en Manuel Gómez Morín y Vicente Lombardo Toledano


Introducción:

Cuando se palpa con la lectura el pensamiento de hombres y empresas, difícilmente es posible alejarse del placer que genera el conocimiento. Basta un pretexto para iniciar la labor, porque lo venidero es consecuencia lógica del arranque. La razón de ensayar la redacción histórica refiriéndome a un tema técnico-científico se remite en primera instancia al gusto que la misma disciplina científica tiene, y en un segundo momento, a mi estancia en los diferentes cursos y seminarios que de “historia de la ciencia” y de “las generaciones” recibí en el Postgrado de Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. Es bien sabido que el concepto de técnica tiene inherente la historia del acontecer propiamente humano. Su estudio como tal, implica una tarea de gran envergadura, es por ello que en este trabajo me planteo tomar tan sólo un periodo de la historia de México, en el que ese concepto tomó características muy peculiares.

Leer más...

Pedro Villagómez Hernández, Mestría en Historia, ICSyH - BUAP

Entre modernidad y autoritrismo: apreciaciones de la vida en México hacia el primer cincuentenario de la revolución mexicana


Introducción:

El estudio de la Revolución Mexicana es una de las ventanas más ricas y apasionantes para los investigadores tanto nacionales como extranjeros, no podemos desentrañarnos de la idea que estamos ante una película o novela donde los actores nos llevan de un escenario a otro, entre batallas, declaraciones, o entre bailes y corridos amoríos o asesinatos, de fidelidad al líder, la traición, o entre justicia y corrupción y, que desde luego alcanzó su mayor auge entre los años 1913-1915; independientemente de que hayan sucedido así o no los acontecimientos, la Revolución, ha permanecido no sólo, como una reivindicación de las luchas del siglo XIX y la búsqueda de mejores condiciones para los diferentes actores sociales, sino como el ideario de una época bronca y a la vez idealista en la conformación del ser del mexicano contemporáneo.

Han sido infatigables los estudios generales o particulares sobre la Revolución, que tratan de mostrar a su manera esa realidad de las cosas. Abundantes estudios sobre personajes, batallas, de procesos regionales o nacionales, sobre mujeres, corridos, etc. Sin embargo, ha habido una laguna en los estudios de memoria y conmemoración que nos ayuden a entender como la Revolución se transmite, reinventa y permanece en el imaginario o al contrario, marcha hacia el olvido, al maniqueísmo y se insertan fechas en el calendario sin mayor significado.

Leer más...