Interacciones y habla del docente
en el aula multigrado.
El caso de una escuela de
Educación Indígena en la Sierra Juárez
Introducción:
La
problemática educativa en las comunidades indígenas de nuestro país, se encuentra
desde un nivel macro hasta un nivel micro. Esta abarca desde la política educativa,
el sistema educativo nacional, la formación de maestros, los modelos académicos,
planes y programas educativos, hasta llegar a las prácticas escolares cotidianas,
donde confluyen una diversidad de problemáticas que tienen que ver con la
formación del profesor, metodologías de enseñanza y aprendizaje, diferentes
niveles de bilingüismo en los alumnos, uso del lenguaje en el aula, relación
maestro-alumno, grupos multigrado, entre otros factores.
En
este sentido, y haciendo un poco de historia, puedo decir que se ha transitado por
diferentes políticas educativas, desde la incorporacionista-asimilacionista en los
años 20, o la integracionista en los años 30, hasta lo que hoy se plantea como una
política de reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística del país, a través
del modelo de educación intercultural. En cada una de estas políticas ha cobrado
relevancia el lenguaje, por la característica de nuestro país, un país plurilingüe.
Esto se hace evidente en el modelo educativo establecido para las comunidades
indígenas, el cual es llevado a la práctica a través de la escuela. En éste,
para resolver lo que se planteó como un problema, la presencia de las lenguas
indígenas en México, se implantó a través de la Escuela Rural Mexicana, el uso
exclusivo del español en las aulas (método directo) para llevar a cabo el proceso
enseñanza aprendizaje, iniciándose de manera oficial un proceso de castellanización.
Más adelante, a partir de los años 30 se modifica esta propuesta y se establece
que una forma eficaz para desarrollar las tareas escolares y para aprender el
español, es a través del uso de las lenguas indígenas (método indirecto) y es
en el aula como se puede lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario